Páginas

lunes, 27 de febrero de 2012

KOKOPELLI


Kokopelli, el dios Hopi de la fertilidad.
Petroglifo de Kokopelli, el dios Hopi de la fertilidad.
Kokopelli es una palabra de los índios Hopi que significa aproximadamente “espalda de madera”. Su figura, que aparece ampliamente en el arte Hopi, proviene de los más antiguos glifos Anasazi.
Kokopelli es representado como un flautista jorobado con un penacho de fiesta en la cabeza, y es el símbolo Hopi de la fertilidad, la plenitud, la música, la danza y las travesuras. En ocasiones, se le representa con un gran falo, como símbolo de fertilidad, pero se cree que dejó de representarse así progresivamente, al extenderse la cristianización de los nativos norteamericanos.

¿Quien fué Kokopelli?


Conocido como el dios de la fertilidad, pero también como un bromista descarado y seductor, curandero y cuenta-cuentos, Kokopelli es un misterio desde hace siglos. Kokopelli aparece en todo el sudoeste de Estados Unidos y su representación data de más de 3000 años, cuando se empezaron a grabar los primeros petroglifos.
Aunque sus verdaderos orígenes siguen siendo desconocidos, este flautista viajero y seductor es una figura sagrada en muchas culturas nativas americanas del Sudoeste de EEUU. Grabados de esta figura de un flautista jorobado se han encontrado en paredes de roca y monolitos de toda esa zona.
Hay muchas historias sobre el famoso Kokopelli.  Una de ellas es que viajaba de poblado en poblado portando la primavera, derritiendo la nieve y trayendo lluvias para que hubiera una buena cosecha. Se dice que la joroba en su espalda simboliza los sacos de semillas y canciones que cargaba. También se dice que el sonido de la flauta simbolizaba el paso del invierno a la primavera: la melodía de la flauta se oía en la brisa, ya cálida, de primavera. Dice la leyenda que, al oír el sonido de su flauta, todos los habitantes del poblado cantaban y bailaban toda la noche, y al día siguiente, todas las jóvenes habían engendrado una nueva vida.

Las mujeres Hopi que no podían engendrar buscaban su protección, puesto que creían que podía devolver la fertilidad a las mujeres que la habían perdido.


Sea cual fuere su significado inicial, Kokopelli actualmente simboliza la música y la danza, repartiendo alegría a todos a su alrededor, por lo que la figura es siempre bien recibida en cualquier casa.
La leyenda de Kokopelli aparece bien conservada en los grabados de las rocas del sudoeste americano. Su leyenda sigue siendo tan popular como entonces, y ha sobrevivido más de 100 generaciones.

¿Qué nos aporta la figura de Kokopelli?


Como portador de fertilidad y alegría, Kokopelli es símbolo también de buena suerteen todo aquello que vayas a iniciar.
“Si Kokopelli te atrae con el sonido de tu flauta, es tiempo de escuchar su son.
Su son es el de la fertilidad: te está pidiendo que uses el talento que ya posees para que apliques tu creatividad en alguna parte de tu vida. 
Si las cosas en tu vida no avanzan, su canción te está diciendo que aquello que pretendes iniciar en este momento va a ser productivo.”