Tarot Rider Waite Smith: el más adecuado para iniciarse en la lectura del Tarot

El Tarot fue publicado por primera vez en 1909, reeditado ya junto con el libro “La Clave del Tarot” en 1910, y ambos fueron reeditados conjuntamente con el nombre definitivo “Clave Pictórica del Tarot, una guia para la lectura del Tarot” (Pictorial Key to the Tarot, a guide to Tarot reading) en 1911. Desgraciadamente, las planchas originales fueron destruidas durante los bombardeos de Londres en la II Guerra Mundial, lo que hizo que este Tarot casi cayera en el olvido a mediados del siglo XX, hasta que la hija de Waite vendió los derechos de reproducción a US Games en 1971, que reimprimieron un facsímil e hicieron resurgir su éxito, siendo hoy la baraja de Tarot más vendida, sobre todo en los países de habla inglesa y del norte de Europa.
Arthur E. Waite, estadounidense afincado en Inglaterra, era un autor prolífico, queescribió y tradujo innumerables obras sobre ocultismo hablando de Videncia, Esoterismo, Rosacrucianismo, Masonería, Magia ceremonial, Cabalística y Alquimia. Destacan sus trabajos sobre el Santo Grial, entre otros, aunque el Tarot y su libro “Clave pictórica del Tarot” es lo que le hizo más famoso.
Waite fundó el grupo iniciático del Amanecer Dorado (Golden Dawn), al que pertenecieron también personajes influyentes del siglo XX, como Sir Arthur Conan Doyle, entre otros. Pamela Colman Smith también pertenecía a esta Sociedad, y recibió encantada el encargo de la representación gráfica de las cartas del Tarot de Waite. Éste, quería reinventar el estilo del Tarot de Marsella, reflejando las ideas místicas y filosóficas de la “Amanecer Dorado”, buscando una expresión más racionalista y no tan mágica del Tarot.
Así, su libro empieza por dudar de los orígenes místicos y egipcios del Tarot. Waite considera que el Tarot nació en el siglo XVI y lo explica como una representación simbólica de la memoria colectiva, de las fuerzas del subconsciente, y establece que el Tarot se trata más bien de una herramienta para el autoconocimiento (idea también compartida por Carl Gustav Jung).
Es por eso que, siguiendo los criterios que aparecen en su libro, Waite rediseñó las cartas del Tarot de Marsella: eliminó las letras hebreas, intercambió dos Arcanos Mayores (el de la Fuerza y el de la Justicia) y añadió símbolos nuevos, algunos procedentes de la alquimia, de tal manera que el diseño de cada vestido, el color de las flores, los paisajes… en cada carta reflejan una situación, por lo que, al contrario de lo que sucede con otras barajas del Tarot, la Rider-Waite-Smith da la misma importancia a los Arcanos Mayores que a los Menores, ya que cada uno refleja una escena simbólica completa (al parecer, gracias a la gran habilidad pictórica de Pamela C. Smith, puesto que Waite no le presentó esbozos, sólo descripciones precisas para los Arcanos Mayores y una simple lista de significados para los Arcanos Menores).
Siguiendo esos criterios y datos, Pamela C. Smith, ilustradora influenciada por las corrientes artísticas que recorrían Europa a principios del siglo XX, diseñó unas cartas brillantes, alegres, muy ricas pictóricamente, de tal forma que cada carta refleja claramente su significado. La contribución artística de Smith es clave en la popularidad de esta baraja del Tarot ya que resulta ideal para iniciarse en el Tarotpor la rica simbología contenida en las imágenes de las cartas y porque el libro de Waite, que se vende conjuntamente con ellas, ayuda a entender su significado e interpretación.