RELAJACIÓN, MEDITACIÓN Y VIDENCIA


Todos sabemos lo beneficiosa que puede ser la relajación para nuestro cuerpo y nuestra mente. Proporciona un reposo profundo en el  plano físico, mental y, por supuesto, espiritual.

Relajacion,  meditacion y videncia
Aunque muchas personas lo confunden,relajación y meditación no son la misma cosa. Así como la relajación es una técnica que se concentra en el cuerpo para liberar la mente del estrés, la meditación va un paso más allá: a través de la meditación se busca el crecimiento espiritual, la transcendencia, la videncia, el alcance de la comprensión de realidades a las que no tenemos acceso de un modo inmediato, sino a través de años de práctica. Evidentemente, no puede existir meditación sin dominar las técnicas más elementales de relajación, por eso, una va asociada a la otra.
Parece increíble que algo que poseemos de manera innata, la capacidad de relajarnos, se haya convertido casi en un lujo en el mundo en que vivimos, donde todo es prisa y estrés.
Ese estado de casi “ingravidez mental” que provoca una relajación profunda, abre la puerta a la revelación espiritual, que generalmente está dormida en lo más hondo de nuestro subconsciente. Alcanzar ese conocimiento místico de un modo consciente es lo que perseguimos al realizar la meditación.
Todas las culturas practican la meditación, no sólo las más obvias, como las culturas de origen oriental, budista (zen, taoísmo…) o hindú. También las culturas que no asociamos tan directamente con ella, como el chamanismo,  la meditación sufi de los musulmanes, e incluso la contemplación cristiana no son más que otros nombres para una misma búsqueda de la iluminación espiritual, unas, desde el marco de una religión, otras no, como la realizada por aquellos que practican la meditación para dominar ciertas artes marciales o aquellos que quieren potenciar su videncia.
Lo que sí persiguen todos aquellos que practican la meditación es el propioautoconocimiento y alcanzar niveles de conexión cósmica y espiritual que pueden llevar a un nivel consciente de sabiduría profunda.
No importa si eres creyente, agnóstico o ateo, la meditación llevará tus pensamientos a un nivel superior y ordenará el caos que reina ahora en ella.
La práctica de técnicas de relajación, primero, y de meditación, más adelante, requiere de constancia y paciencia, pero sus beneficios, a todos los niveles, son innegables.
“La relajación física y mental está íntimamente relacionada con la alegría, la calma y el bienestar personal del individuo.“http://es.wikipedia.org/wiki/Técnica_de_relajación
La meditación, por su parte, ha demostrado ser capaz de:
“aumentar el cociente intelectual, mejorar la memoria e incluso cambiar partes del cerebro. Otros estilos de meditación otorgan igualmente distintos beneficios a la salud mental y física de sus practicantes, especialmente un mejoramiento de la inteligencia emocional y del sistema inmunitario.” http://es.wikipedia.org/wiki/Meditación
Siendo algo tan importante para nuestro desarrollo espiritual y de autoconocimiento, es importante conocer alguna técnica para realizar nuestras meditaciones.
En primer lugar, hay que crear un ambiente adecuado, que favorezca la relajación y la concentración. Un lugar cómodo, con una temperatura agradable y una luz tenue son ideales.
Hay quien prefiere el silencio, mientras que otros prefieren la música para enfocar mejor.  Si sois de estos últimos, este video os encantará:
Si os cuesta relajaros, probad una técnica muy sencilla al principio de la meditación: concentrad vuestra atención en lo alto de vuestra cabeza y la cara y notad la tensión. Apretad con fuerza los músculos de la cara, arrugadla y aguantad la tensión unos segundos, luego, inspirad profundamente muy lentamente, y también lentamente, aflojad la tensión muscular mientras sacáis el aire con suavidad. Luego, rotad el cuello (no hace falta que sea un movimiento amplio, pero sí que lo hagáis con mucha suavidad), sólo unos segundos. Luego, tensad los músculos del cuello, aguantad unos segundos y volveis a inspirar profundamente, y aflojáis los músculos poco a poco mientras exhaláis el aire con lentitud. Haced ésto mismo con cada parte de vuestro cuerpo, de la cabeza a los pies. Cuando acabéis, os sentiréis como nuevos, profundamente relajados. Ahora ya podéis iniciar vuestra meditación.
Una vez relajados, es importante enfocar la mente: la respiración, un pensamiento positivo, fijar la mirada en un punto o una imagen sirven para ello. Respirad de modo profundo y pausado, concentrando vuestra mirada en el vídeo y vuestra mente en la música y dejad fluir los pensamientos libremente, así como las emociones que os puedan surgir. No os quedéis pensando en ellos, deben fluir, no estancarse, por lo quesi os dais cuenta de que estáis “pensando” en alguno de ellos, deberéis “dejarlo ir” de modo consciente (suele bastar decirse “no” mentalmente y pasar a dejar la mente en blanco unos segundos para hacer que vuelvan a dejar nuestra mente libre).Pronto podréis percibir la energía fluyendo por vuestro cuerpo,  y con la práctica, los pensamientos y emociones ordenándose en vuestra mente.
Meditación: la postura del lotoAunque la posición del loto es la más conocida para practicar la meditación, puede practicarse en cualquier posición que nos resulte cómoda y que nos permita concentrarnos de un modo profundo y tranquilo. Adoptar una postura incómoda sólo conseguirá que nuestra mente se distraiga si esa postura genera dolores o calambres, así que es mejor ponerse cómodo, adoptando una posición relajada (sin que caigamos en el sueño, por supuesto).
Practicar la meditación varios minutos cada día os hará un gran bien a todos los niveles, tanto físico, como mental y espiritual. Marcará un punto de inflexión en vuestra vida.
Hay infinidad de métodos para practicar la meditación, escoged el vuestro y lanzaos a ello, os encantará.
 

¿EL FUTURO ESTÁ ESCRITO?


Esta escrito el futuroSí y no. Hay determinados acontecimientos por los que cada uno debe pasar en su camino y en ese caso sí que está escrito pues hay que pasar inexcusablemente por ellos, pero el camino que recorremos entre los acontecimientos fijos depende de las decisiones que vayamos tomando, es lo que se conoce como libre albedrío.
Veamos un ejemplo: vamos a hacer un viaje y en nuestro trayecto tenemos un sitio de partida, un lugar de llegada y varios sitios intermedios por los que tenemos que pasar para ir del punto de partida al de llegada. Ahora bien, que tenemos que pasar por esos puntos es algo fijo, pero podemos elegir el camino que recorreremos para ir de un punto a otro (libre albedrío) y estas decisiones que vayamos tomando sobre el camino son las que marcarán las distintas experiencias que obtendremos de nuestro viaje. Entonces podemos ver en que sitios vamos a estar en nuestro camino, podemos incluso saber cuál es el objetivo y hasta la ruta probable que vamos a seguir, esto serían las predicciones, pero puede que en el trayecto tomemos decisiones que alteren nuestra ruta y nos separemos de la ruta probable.
Por eso cuando se hace una predicción se pueden dar pautas que nos ayuden a cambiar nuestro camino para hacerlo mejor o más acorde con nuestros intereses o necesidades, pero como la ruta entre puntos no está escrita y depende de nuestras decisiones podemos cambiarla y eso no implica que la predicción haya sido incorrecta, sino que hemos alterado la ruta como consecuencia de nuestras decisiones en un momento dado. ¿De qué serviría una predicción del futuro si no podemos cambiarlo con nuestro libre albedrío?
 

QUIROMANCIA


Líneas de la mano

Quiromancia: Lineas de la manoEn la mano izquierda se encuentran todas las corrientes hereditarias (genéticas) por parte de la madre, lo remoto y lo ancestral; así como las tendencias y posibilidades hacia determinadas cosas. 
En la mano derecha, por el contrario, podemos ver la influencia genética paterna y la realización de esas posibilidades y circunstancias.
Una linea normal, es aquella que no presenta en su trayectoria cadenas o roturas, aparte de que su trazo sea lo más perfecto y claro posible.
Estas cadenas consisten en pequeñas islas algo ovoides, a manera de eslabones; a veces toda una línea puede tener forma de cadena; siempre indican enfermedades o, en cualquier caso, mala salud.
Hay tres líneas que gobiernan la palma de la mano: La línea de la Vida, de la Cabeza y del Corazón.
Antes de describirlas es importante mencionar que nada tiene que ver el largo de la línea de la Vida con los años que vivirá la persona y en nada se relaciona la línea del Corazón con problemas cardíacos o sentimentales.
Por otro lado las ramificaciones en la línea de la Cabeza tampoco significan aptitudes literarias ni inteligencia.
El estudio de la líneas generales de una mano, se inicia luego de recabar datos de la infancia y adolescencia de la persona y, si es posible, de observar las palmas del padre y la madre.
Es importante también mencionar que no existen dos manos iguales, ni con los mismos trazos.
Línea de la Vida (Vitalis)
Esta se inicia en la parte superior del monte de Venus. Frecuentemente nace unida a la línea de la Cabeza y describe una semicircunferencia en torno a dicho monte.
La linea de la vida refleja lo más importante del camino del hombre por la Tierra. También aparecen en ella los problemas y circunstancias de la casa, de la familia, que influyen en el ser humano desde su nacimiento.
Aunque la línea de la Vida sea larga, si las líneas del Corazón y de la Cabeza aparecen cortadas bruscamente o quebradas, eso puede significar vida corta.
Si la línea de la vida está bien trazada, rodeando totalmente el monte de Venus en ambas manos, sin obstáculos como cruces, etc., indica entonces: vitalidad, energía, salud. Carácter tranquilo, ecuánime. Vida larga.
Si la línea es corta en una mano, denota existencia corta.
Si es corta en las dos manos, significa: muerte en la época que expresa la interrupción de la línea.
Una linea demasiado fina, es señal de que debes cuidar tu salud y paz interior.
Línea doble, tendrás una larga existencia a pesar de los obstáculos.
Si tiene una rama desde la parte baja de la mano, debes cuidar tu dinero.
Si de la linea de la vida se desprende una rama hacia el monte de Apolo, te augura cumplir todas tus metas.
Una rama de esta linea que sale hacia el dedo meñique, te designa gran facilidad para los negocios.
Si se divide en algún momento y vuelve a unirse, debes prepararte para una gran prueba.
Línea de la Cabeza (Cephalis o de Marte)
Nace generalmente junto a la línea de la Vida aunque en otras ocasiones pueden presentarse separadas. Atraviesa la palma de la mano en sentido horizontal, finalizando en el monte de Marte, la mayoría de las veces.
Se la conoce también como línea Mental o del Cerebro. Esta línea refleja el carácter y grado de inteligencia del ser humano, así como una serie de enfermedades psíquicas y del sistema nervioso.
Si la línea de la cabeza es fina, clara y no excesivamente larga, significa inteligencia bastante acusada.
Una línea casi recta, cuya longitud no llegue al borde de la mano, es señal de buena memoria, sentido de la lógica. Inteligencia.
Línea larga y delgada: La persona tiene una especial atracción por la ostentación y el lujo y en ocasiones, tendencia a la extravagancia.
Cuando es recta y su longitud llega hasta el borde de la mano: La Persona es calculadora y materialista. También avara.
Cuando la línea de la cabeza baja hacia el monte de la Luna, indica que existe un don en tí para captar lo sobrenatural.
Si atraviesa el monte de Venus, eres muy poetico (a).
Si la línea de la cabeza se acerca mucho a la del corazón, indica que te riges por tus sentimientos.
Si tiene una forma de pata de gallo acostada, indica gran inventiva.
La línea linea que cruza tu mano con una rama hacia abajo, indica que tu vida estará llena de éxitos.
Línea del Corazón (Mensalis)
Al igual que la anterior, describe una trayectoria horizontal por encima de la línea de la Cabeza, siendo por tanto paralela a ella. Puede iniciarse debajo de los montes de Júpiter y Saturno, finalizando en el borde de la mano, debajo de Mercurio.
Esta linea denota los sentimientos, la sensibilidad, alegrías y tristezas; decepciones y desengaños amorosos del ser humano. Indica asimismo las enfermedades del corazón y de la circulación sanguínea.
Si la línea del corazón termina en el monte de Júpiter, con trazo claro y ligeramente curvado, indica que eres una persona de buenos sentimientos y tienes una tendencia a proteger a los demás.
Una línea fina indica que te es muy difícil abrirte al mundo exterior.
Línea muy cerca a la de la cabeza, señala que la razón es quien gobierna tu sentir.
Excesivamente larga, es decir, cubriendo toda la palma, eres demasadiado (a) apasionado y muy celoso(a).
Cuando termina en el monte de Saturno, señala que eres materialista y de corazón poco sensible.
Si la línea del corazón llega justo abajo del dedo de enmedio y tiene ramas, indica que te enamoras muy fácilmente.
Una línea normal, pero alargándose hacia la parte superior del monte de Júpiter, eres afortunado en el amor y existen varias personas en su vida que le proporcionarán épocas muy felices.
Línea corta: Persona escasa sensibilidad.
Más lineas de la mano
Línea del Destino o Saturno
No aparece en todas las manos.
Puede nacer en puntos diferentes:
1- Desde el monte de Neptuno, en el centro de la base de la muñeca, y dirigirse hacia el monte de Saturno. Las personas que la tienen trazada de esta manera son equilibradas. Tendrán mucha suerte y mucho éxito.
2- Si nace desde la línea de vida, bajo el monte de Venus. En este caso, el éxito será fruto del mérito personal.
Línea del éxito, Apolo o Sol
Suele atravesar la palma de la mano de forma vertical, terminando en el Monte del mismo nombre. Esta línea no siempre es fácil de localizar; puede empezar en el Monte de la Luna o en la Línea de la Vida, en la Línea de la Cabeza o hasta en la Línea del Corazón, y continuar hacia el Monte del Sol o de Apolo.
Manifiesta la felicidad, la fama, la suerte y las facultades artísticas de la persona. Si es muy débil, denota apatía, tristeza y que no se ha escogido un camino adecuado. Si la línea está ausente significa que el éxito, la celebridad y la riqueza, nunca llegarán ; además, significa carencia de metas y falta de confianza en las habilidades personales.
Línea de la salud o hepática (o de Mercurio)
Nace en la rasceta o bien cerca de la línea de la Vida, e indica el carácter y estado de salud del individuo.
Indica trastornos orgánicos, gástricos, digestivos, hepáticos, sanguíneos, cardíacos, etc., y todo lo que hace relación al estado de equilibrio de la persona.
En general, cuando más intensa sea la Línea de la Salud, más complicaciones y daños habrá en la salud de la persona. Si la Línea de la Salud está ausente por completo, es un indicio de buena salud y fuerza física.
Línea del Amor
Las Líneas del Amor o Líneas del Matrimonio son pequeñas y estan ubicadas en el borde de la palma, específicamente en el Monte de Mercurio.
Significado: Algunos quirómanos aseguran que cada una de estas líneas horizontales significa a una persona que se ama en la vida.
Línea de la Descendencia (los hijos)
Son rayitas verticales que bajan desde la misma base del dedo meñique hasta la línea del Amor.
Según el número de rayas o pequeñas líneas que existan, sabremos cuantos hijos pueden nacer, así como la capacidad genética del individuo.
El anillo o cinturón de Venus
Forma parte de las líneas transversales. Tiene el aspecto de línea semicircular (puede estar cortada o no), que va desde el dedo índice al meñique.
No aparece en todas las manos. Las personas que la tienen se caracterizan por ser extrovertidos.
Si es de un solo trazo, significa que la persona posee relaciones poco intensas con el exterior. Egocentrismo. En cambio, si tiene un trazo quebrado, nos muestra una imaginación mórbida e inclinación a aventuras turbias.
Línea de Urano
Nace en el monte (o muy cerca) de la Luna, en forma de semicírculo.
Significado: Clarividencia, intuición.
Línea de Neptuno (Vía Láctea)
Se trata de dos líneas paralelas fragmentadas, que se dirigen desde el monte de la Luna hacia el borde de la mano.
Significado: Refleja el misticismo y las premoniciones, así como la atracción a los placeres y las drogas.
Líneas del brazalete
Son las tres rayas que separan la mano de la muñeca, la primera que es la mas cercana a la mano es la de la salud, la segunda la de la riqueza y la tercera la de la felicidad.
 

¿QUÉ ES EL AURA?


Que es es auraQué es el aura, si no una luz que emerge de nosotros, mostrando lo que en realidad somos?


Al tratar de describir con términos físicos lo que es el Aura, inmediatamente la asociamos con la palabra energía, la cual viene del griego energos, que quiere decir “producir movimiento”. La palabra aura, por su parte, procede de otra palabra griega,aer, que quiere decir “brisa”. Si tenemos la capacidad de asociar mentalmente los significados de ambas palabras, tendremos una imagen mental del aspecto del aura.
Al fluir la energía, las personas pueden cambiar a cada momento: el aura también esta sujeto a este cambio.
Se le llama aura a un conjunto de fuerzas electromagnéticas de densidades variables que salen de los cuerpos físicos, vitales, etéreos, mentales, emocionales y espirituales.
Estas partículas de energía permanecen en suspensión alrededor de nuestro cuerpo en forma de una cubierta oval. Esta cubierta áurica sobresale del cuerpo un promedio de  un metro alrededor de nosotros, extendiéndose por encima de la cabeza, y mas allá de los pies, hundiéndose en el suelo.
Sobre la cubierta áurica inferior se puede encontrar flotando, hasta 15 m por encima de ella, otra cubierta áurica, la cual recibe el nombre de cuerpo áurico superior. Algunos miembros de la comunidad científica han llamado al aura campo de energía; otros, los hombres de la religión, forma espiritual; y los estudiosos del esoterismo, cuerpo astral.
 

CONOCE LAS RUNAS


Las runas se componen de 24 fragmentos de madera o piedra con un signo grabado en cada una. La tirada de runas se utiliza para la adivinación del futuro desde hace miles de años. En realidad no son las piedras en sí, sino los signos que hay grabados en ellas lo importante.
Estos signos son ideogramas, o sea representaciones simbólicas de conceptos, pero también representaciones esquemáticas de diferentes flujos de energía. Y además son letras, es decir, sonidos con un valor intrínseco en magia y caracteres que sirven para transcribir frases enteras y nombres, convirtiéndolas en conjuros.
El alfabeto rúnico se denomina FUTHARK. Por razones que se pierden en el tiempo, el orden de las Runas es tan preciso como el de nuestro abecedario y debe ser respetado en el futuro si se desea que éstas no pierdan su fuerza mágica.
Cuando son utilizadas como herramienta de adivinación, nos ayudan a conectar con nuestro inconsciente para recuperar la sintonía con el cosmos y volver a vivir de forma armónica, también nos ayudan a ver nuestros propios problemas y sentimientos desde fuera.
Cada Runa tiene su propia energía y se adentra en distintos ámbitos. En la siguiente relación se detallan cada una de ellas y su modo de actuar.
FEHU
FEHU:
Esta runa es emisora, atrae el poder. Facilita el aumento de todo tipo de bienes materiales. Representa el éxito y las ganancias, también en diferentes ámbitos, como la riqueza interior. Pero siempre que se haya ganado con el esfuerzo.
URUZ
URUZ:
Representa al varón y el deseo sexual. Es la runa de la testosterona. También nos indica una excelente salud y robustez, o del restablecimiento rápido de una enfermedad. Es un buen amuleto para la salud y para suscitar el ardor sexual. En el campo de los negocios nos indica el resurgir o el inicio de una nueva empresa. Nos puede avisar de cambios hacia una nueva situación en general.
THURISAZ
THURISAZ:
Destructora de maleficios, rompe barreras e impedimentos. Es la runa del dios Thor, el dios guerrero por excelencia. Representa el destino y el desencadenamiento brusco de nuevas situaciones. Potencia la voluntad de acción, siempre con diplomacia y tolerancia. Es defensora del mal.
ANSUZ
ANSUZ:
Potencia la actividad mental. Facilita la inspiración. Esta runa representa la verdad transmitida por la palabra. La cultura, los buenos consejos. Es la comunicación y el entendimiento. Anuncia la posibilidad de llegar a buenos acuerdos. La habilidad en los negocios y el poder de convicción. Facilita la clarividencia. En cualquier situación difícil otorga buen juicio.
RAIDHO
RAIDHO:
Representa la libertad, los viajes, las mudanzas, cuidado con el riesgo de estancamiento. Es la runa del movimiento y la evolución. El ritmo, la agilidad. Es necesaria la orientación para propiciar los cambios. En su lado negativo puede indicarnos el viaje definitivo (la muerte). Una separación dolorosa, o el miedo a la responsabilidad de la pareja, la huída.
KENAZ
KENAZ:
La runa de la curación, calma la ansiedad y el miedo, Es la luz de la mente y el fuego del corazón. La runa de los amantes y de los artistas. Favorece la creatividad. Algo bueno se está gestando. En magia se utiliza para invocar las ganas de vivir, para estimular el ingenio. En su parte negativa nos lleva a la apatía a la desmotivación, hay que esforzarse y volver a encender el fuego del alma.








GEBO
GEBO:
Facilita la unión entre las personas, potencia el amor fraternal. Es la runa armonizadora y generosa. Nos procura golpes de suerte inesperados. Un final feliz. El regalo del destino. La suerte en la lotería. Un encuentro fortuito con la suerte en general. Una herencia.
WUNJO
WUNJO:
Fortalece lazos. Otorga éxito en los fines esperados. Es la runa de la unión, la alegría el placer y la gloria. Es la perfecta integración dentro de un grupo, tanto familiar como de trabajo.” La unión hace la fuerza” Cualquier problema se resolverá de forma amistosa. Es la valoración y el reconocimiento de los demás. Amabilidad. En su parte negativa nos indica, soledad y tristeza, no hay integración. Cuidado con la salud, sobre todo por excesos y descuidos.
HAGALAZ
HAGALAZ:
La búsqueda del equilibrio. Es la runa de los contratiempos, interferencias externas, los problemas repentinos e inesperados, pero no por ello tenemos que pensar que todo esto es para mal, cuando las cosas se tuercen debemos enderezarlas. Esto nos avisa de posibles peligros que nos acechan, por ello debemos de protegernos y solucionarlo antes de que vaya a más. En magia se utiliza como escudo protector.
NAUDHIZ
NAUDHIZ:
Es un cambio de trayectoria. Esta runa anuncia tiempos difíciles de los que hay que tomar buena nota para aprender de la experiencia. Su aparición en una tirada no es nada agradable, pues nos avisa de que algo malo nos acecha. Ante una pregunta de sí o no, la respuesta es negativa. Son alternativas que nos pone la vida para encontrarnos con la realidad que a veces olvidamos.
ISA
ISA:
Es la runa del estancamiento, hay que parar para reflexionar antes de actuar y a veces hay que dejar las cosas como están. Las prisas no son buenas. También nos indica apatía, rutina, la no comunicación cuando está siendo necesaria. Persona inanimada y sin energía. En magia se utiliza para inactivar los conjuros de magia negra y de autoprotección. También es una runa del no por respuesta.
JERA
JERA:
Es la runa de la recompensa de nuestros esfuerzos. Provoca el movimiento de cualquier situación estancada. El resurgir de una etapa negativa. Es posible que la historia se repita para terminar su curso con éxito. Nuevas oportunidades. En una pregunta concreta en positiva.










EIWAZ
EIWAZ:
Esta runa significa fortaleza, consecución de fines, entereza moral, constancia, agilidad mental, capacidad de adaptación. También representa a una persona sensata y honesta, que puede aparecer en nuestra vida para ayudarnos. Protege ante todo tipo de mal y refuerza el poder personal.
PERTHRO
PERTHRO:
Representa la suerte, pero no precisamente del azar. Tiene una fuerza natural muy poderosa, que nos procura las rachas de la buena suerte, siempre que salga al derecho, sino se convierte en lo contrario. Seguramente esperaremos nuevas y buenas noticias. Esta runa facilita la adivinación y atrae la abundancia en general. También nos ayuda a encontrar cosas perdidas.
ELHAZ
ELHAZ:
Defensa y protección de cualquier tipo de malas energías. Su aparición en una tirada indica la posibilidad de conocer nuevas personas poderosas que nos ayudarán a resolver nuestros problemas. O bien, de recibir alguna información directa o indirecta, para obtener la estrategia adecuada para el momento adecuado. En magia se utiliza para optimizar la canalización de energías y nos ayuda en la conexión entre el hombre y los seres superiores espirituales.
SOWILO
SOWILO:
Significa el Sol, la fuerza y la gloria. La seguridad en uno mismo y la armonía interna. Esta runa es tan gloriosa que en cualquier circunstancia negativa en nuestra tirada, seguro que no habría ningún tipo de problema en su solución. En su magia se obtiene energía y atrae las fuerzas positivas. Potencia la clarividencia. Libera los malos sueños.
TIWAZ
TIWAZ:
Es la runa del guerrero y de la justicia, la voluntad y el autosacrificio, del respeto y la palabra. En magia se utiliza para invocar la justicia y ganar asuntos legales. Atrae la victoria y los éxitos justos. Aumenta la motivación. Otorga valor y decisión. Es muy utilizada para potenciar otras runas. En su lado negativo anuncia la posibilidad de una injusticia por falta de seriedad o irresponsabilidad del consultante.
BERKANO
BERKANO:
Es la madre, la feminidad. La diosa de la fertilidad rige esta runa. Nos anuncia cambios importantes con posibles períodos de convalecencia por una enfermedad. También nos anuncia un posible nacimiento de un niño, o de una relación amorosa, o de una nueva empresa. Puede anunciar la ayuda de la familia en un momento difícil. En magia se utiliza como fomento espiritual para asegurarse de que todo llega a buen puerto. Para asegurar un buen parto o un buen nacimiento. Aumenta la fertilidad. Ayuda a la recuperación de cualquier enfermedad.





EHWAZ
EHWAZ:
El caballo, inteligencia, nobleza y poder. La lealtad, la pareja estable, La necesidad de unirse en sentimiento. En una tirada significa la media naranja, el socio perfecto, o que vamos por el camino correcto con nuestras decisiones. Es la runa que te guía hacia tus deseos. Nos indica la necesidad de conectar nuestra mente con nuestro cuerpo para tratar de conocer nuestras posibilidades y mejorar nuestra propia relación. Es la fuerza que nos transporta a otras dimensiones internas.
MANNAZ
MANNAZ:
Representa al ser humano, nos enseña su parte más elevada de la consciencia, la espiritualidad y la inteligencia. Es la runa de los magos. En la tirada representa al consultante y según el significado de las demás runas nos dará el resultado. En magia se utiliza con fines místicos para incrementar los poderes esotéricos, potenciar la memoria y la capacidad de concentración. En general aumenta los poderes mentales y mejora todo tipo de relaciones.
LAGUZ
LAGUZ:
El agua. Representa la fluidez, la soltura, la receptividad. La verdadera vocación, la sensibilidad, la intuición, las corazonadas. Está asociada con el crecimiento orgánico y la vida vegetal, por lo que es una runa de elevación. En magia se utiliza para aportar vitalidad y magnetismo y combatir la rigidez en su caso negativo. Por su vinculación con el movimiento de las mareas, también está asociada a la luna y todo lo que ella representa. Facilita los sueños y las visiones. Aumenta la visión espiritual.
INGWAZ
INGWAZ:
La unión familiar, Esta runa es masculina por lo que pertenece al hombre familiar, responsable y sensato. En una tirada nos anuncia la llegada de un hombre para toda la vida, fiel y cariñoso. En magia se utiliza para la fertilidad.
DAGAZ
DAGAZ:
El paso de la noche al día, la mutación y la dualidad. En el medio está la virtud. En una tirada nos anuncia que un cambio se avecina para bien, que se cumplirán nuestros deseos y vendrán nuevos proyectos. En magia se utiliza para las mejoras económicas. No hay que tener miedo a los cambios, por bruscos que sean, seguro que vienen para dejar atrás lo que ya no necesita de nuestra energía.
OTHALA
OTHALA:
Las posesiones, Esta runa representa nuestras pertenencias, nuestra casa, el negocio, la tradición, la herencia, la seguridad del pasado, nuestro código genético. En magia se utiliza para proteger el patrimonio familiar, para conseguir posesiones y especialmente tierras. En su parte negativa puede anunciarnos la enfermedad de un anciano de la familia.