LAS CUADRÁNTIDAS



Durante este primer mes del año tendremos la suerte de poder observar en el firmamento dos de los acontecimientos astronómicos más importantes y bellos de los que el Universo nos regala de vez en cuando.

Uno de ellos es el cometa ISON (o Cometa C/2012 S1) que está previsto pase por la Tierra a mediados de Enero (entre el 10 y el 20). Es uno de los cometas más brillantes que se acercan a nuestro planeta a lo largo de toda la historia, incluso más luminoso que la propia Luna Llena. Sin duda, algo único.

Es un cometa que fue descubierto por astrónomos rusos el 21 de septiembre del año 2012 cuando éste pasaba por Saturno. Se trata de una gigantesca bola de hielo y piedra nacida en la nube de Oort. Hay que tener en cuenta que cada día que pasa va ganando velocidad y se hace más perceptible y brillante desde la Tierra. Ya podemos disfrutar de él desde el pasado Octubre.


El otro acontecimiento astronómico tiene lugar antes y es el paso de las “Cuadrántidas” que son una lluvia de meteoros de alta actividad (unos 120 meteoros por hora) y tendrá lugar entre el día 1 y el día 5 de este mes, siendo su apogeo esta noche del día 3. Son meteoros radiantes de la constelación de Boyero o Boötes aunque su nombre proviene de la ya desaparecida constelación Quadrans Muralis que estaba en buena parte de la actual Boyero antes mencionada. El origen de estas Cuadrántidas se cree que fue un asteroide identificado por los chinos, coreanos y japoneses hace la friolera ya de quinientos años.

Las observaremos como fogonazos muy brillantes y numerosos, recordemos que hasta 120 por hora, y desde aquí os recomendamos que alcéis vuestra mirada al cielo nada más caer la noche que serán cuando entren en nuestra atmósfera a una velocidad media de unos 41 km por hora.

Para aquellos más entendidos o curiosos hay que señalar que para ver esta lluvia de meteoros en su mayor totalidad habrá que dirigir nuestros telescopios hacia las constelaciones de Boyero, el Dragón y la Osa Mayor.

No disfrutaremos de un evento similar hasta Abril con las “Líridas” o Agosto con las “Perseidas”.